top of page

#MétodoTdV

Conoce el Método con que hemos catado durante años en Taller del Vino

¿Qué es el #MétodoTdV?

Es el Método con el que realizamos las catas en Taller del Vino, con el que pretendemos distinguir mejor semejanzas y diferencias y recordar más fácilmente los vinos que vamos probando.

primera cata con el Club de Creatividad Aiks Labs
#EsenciasTdV
paquete TdV vinos y quesos
cata de vinos de Somontano
cata vinos Riesling
cata ensambles tintos ganadores en Bacchus 2019

¿En qué consiste el #MétodoTdV?

Lo primero es elegir un tema: una región, la misma uva, un sólo productor, una cata vertical, el mismo ensamble en diferentes países... A partir de ahí buscamos y elegimos los vinos que creemos mejor lo representan. 

​​

Empezamos las catas activando la memoria olfativa: de preferencia con las esencias Nez du Vin para un estudio metódico, pero cuando no las tenemos a la mano hemos creado las #EsenciasTdV, ingredientes de cocina que cumplen el mismo cometido. ​

Después presentamos los vinos, siempre comparativamente y a ciegas: al mismo tiempo y sin saber cuál es cuál. De esta manera pretendemos catar sin prejuicios.

​​

Al final acompañamos con algo de alimentos: bocadillos sencillos, panes y quesos o una cena maridaje completa.

¿Cómo nació el #MétodoTdV?

El Método ha sido desarrollado a lo largo de los años por nuestro Guía Francisco Sandoval. Tuvo sus inicios en aquella época cuando trabajó como mesero en una conocida línea de cruceros y fue contagiado por el "virus del vino". Fue entonces cuando decidió aprender realmente de vinos. Muy pronto se dio cuenta que era más fácil detectar (y recordar) similitudes y diferencias en los vinos si los probaba al mismo tiempo, uno contra otro. Así inició el concepto de catar comparativamente. Poco a poco se decidió a probarlos a ciegas, sin saber cuál era cuál, para evitar pre-concepciones y prejuicios. Con el tiempo se agregó el uso de aromas para entrenar el olfato y acompañar los vinos con algún alimento para mejorar la experiencia.

bottom of page