top of page

Gewurztraminer de Alsacia 🇫🇷

Actualizado: 21 may 2023


La segunda representante de la sesión de uvas blancas aromáticas de #34semanas34vinos llega desde Alsacia, una región de tradición vitivinícola milenaria en la frontera entre Francia y Alemania.




Datos básicos


🏠 Domaines Schlumberger

🍾 Les Princes Abbés Gewurztraminer 2018


📍 AOC Alsace 🇫🇷

🍇 Gewürztraminer


⏳ 6-8🗓 en lías

⚗️ 13.5%





Reseña


El nombre compuesto de la vinícola, francés y alemán, ya nos empieza a contar de la cercanía de la zona de Alsacia con la frontera alemana, en un territorio que con el correr de los siglos ha cambiado de manos entre los dos países. Estas subsecuentes transiciones han dejado su huella en costumbres y tradiciones, como la de buscar en el vino la máxima expresión de cada uva, raramente ensamblarlas.


La zona se ubica entre la cordillera de los Vosgos a la izquierda y el río Rin a la derecha, la actual frontera con Alemania. Entonces podemos imaginar un clima continental, prácticamente aislado, muy constante, no tan frío como Champaña o las zonas productoras de Alemania, generalmente más al norte.


mapa Wine Folly de la región vinícola de Alsacia, Francia
mapa de la región vinícola de Alsacia, en el este de Francia, muy cerca de la frontera con Alemania (fuente: Wine Folly)

A pesar de las turbulencias, es una zona vinícola desde hace siglos, siendo los monjes los encargados de mantener la producción, con ese bello pretexto que se necesita vino para celebrar la eucaristía. Así que durante cientos de años se han especializado en uvas blancas, en especial las aromáticas: Riesling, Gewurztraminer (así sin la ü para afrancesarla un poco), Pinot gris, Moscatel. Y para que los distingas fácilmente los comercializan en esas botellas alargadas, finas, con su forma clásica de vin du rhin.


los monjes fueron los encargados de mantener la tradición vitivinícola en la zona, con ese bello pretexto que se necesita vino para celebrar la eucaristía

viñedos de Domaines Schlumberger en Alsacia, Francia
las escarpadas colinas donde se encuentran los viñedos de Domaines Schlumberger (fuente: sitio web del distribuidor en México)

La casa de la que probaremos su Gewurztraminer, Domaines Schlumberger, fue fundada desde 1810, como puedes ver en el capuchón de la botella, por una familia alemana que se asentó en la región. Ya van por la séptima generación, ahí en su sitio web puedes leer la larga sucesión de propietarios, sus consortes y los hijos que tuvieron. Pero no creas que es una de las más longevas de las zona, hay muchas propiedades familiares fundadas desde los 1700s y hasta los 1500s.


The Wine Bible lo llama “el más grande de los principales productores”: reúne 140 hectáreas de viñedo. De estas, orgullosamente destacan que cerca de la mitad pertenecen a 4 de los 51 pagos más prestigiados de la zona, llamados Grand Cru, muy a la manera de Borgoña, que aunque con dudas y detractores, es el único y vigente sistema para clasificar los viñedos de calidad. Todos los de esta vinícola quedan al noreste de su sede en el poblado de Guebwiller, unos 25 km. al sur de Colmar, considerada la capital de la región vinícola. De más cercano a más lejano son: Kitterlé, Saering, Kessler y Spiegel. Fíjate en las curvas de nivel del plano para comprobar lo escarpado de la superficie, mira cómo el Kessler pasa de 300 a 400 m. en un palmo de terreno. En su página puedes ver un video con las increíbles terrazas en las que tienen sus viñedos.


mapa de viñedos “Grand Cru” de Domaines Schlumberger en Alsacia, Francia
plano de los viñedos “Grand Cru” de Domaines Schlumberger (fuente: sitio web de la vinícola)

El vino que probaremos no proviene específicamente de ninguno de estos Grand Cru (sólo el Riesling Grand Cru Kessler llega a México), sino de la línea base de la casa, con la que quieren mostrar la “tipicidad” de 7 varietales de la zona: Riesling, Gewurztraminer, Pinot blanc, Pinot gris, Sylvaner, uno de los tipos de Moscatel y un insólito Pinot noir. Esta línea incluye, además, otro nada común ensamble de las tres uvas Pinot: blanc, gris y noir, llamado simplemente “S”.


Hay que acudir a su página para descubrir el porqué del nombre Les Princes Abbés, Los Príncipes Abades, donde nos cuentan se llama así en honor a los religiosos de la abadía de Murbach de la localidad que dominaron la región durante cerca de diez siglos, manteniendo las tradiciones vitivinícolas de la zona, y que tenían cargo de príncipes (y los monjes de caballeros).


La ficha técnica del 2018 aún no está disponible en el sitio, ni en francés ni en inglés, pero la del 2017 nos cuenta que las uvas que lo componen provienen de otras dos localidades, además de las vides jóvenes de sus viñedos Grand Cru, por lo que no es exagerado decir que se puede comparar con un “Segundo vino” de Burdeos. Recientemente incorporaron en sus etiquetas vivos de colores (a la del Gewurztraminer le tocó el morado), como para acercarse a un público más juvenil. Aunque el precio no ayuda mucho al respecto, es un vino blanco de arriba de $650 mxn.


La botella no especifica ningún tiempo de guarda, pero la ficha nos revela que maduró en sus lías (los restos de la fermentación) de 6 a 8 meses, que seguramente le aporta cuerpo y estructura. Cuenta con un azúcar residual bastante considerable de poco más de 20 gr/l, que según la legislación mexicana lo coloca en la categoría de “semidulce”. También llama la atención que la ficha, que como ya comentamos es de la añada 2017, le otorga muy cerca de los 13º de alcohol, a diferencia del nuestro de 2018 que en la contraetiqueta (impresa por el importador) manifiesta 13.5%. Sin embargo, revisando la del 2016 podemos constatar que esta variación parece perfectamente normal, ya que en ese año muestra 13.43º, muy similar al nuestro. Finalmente, resulta muy interesante que como sugerencia de maridaje incluyen ¡filetes de pollo marinados en "especias mexicanas"! Tendremos que probarlo, aunque no sabemos bien a qué se refieran con ese término…

Espera una baja acidez, que contrastará con la alta del Riesling alemán que también probaremos en esta sesión de #34semanas34vinos.

¿Se te antoja probarlo? ¡Adquiérelo en la selección de #34semanas34vinos!

 

Referencias


sitio web de Domaines Schlumberger

artículo Understanding Alsace Wine (w/maps) de Wine Folly



Nota sobre las imágenes: siempre citamos las fuentes y en caso de estar disponible incluimos el enlace a la página de origen. Se incluyen aquí con ánimo de difusión y aprendizaje, no pretenden transigir derechos de autor. Se retirarían a solicitud de sus autores.


 


Comments


bottom of page