top of page

Resumen revista Decanter ene’18


Del número de enero de la revista Decanter habíamos quedado (en nuestra página de Facebook) de reseñarles tres artículos: el de las 75 mejores compras del año, el de la nueva regulación de Rioja y el de los Oportos del estilo Tawny.


portada y contenidos de Decanter ene'18,

con los tres artículos que habíamos quedado de reseñar


 

Nueva clasificación en Rioja


sellos DOCa Rioja
sellos actuales de los diferentes niveles de añejamiento en Rioja

Sin duda el más interesante de los tres es el de Rioja, escrito por Sarah Jane Evans, Master of Wine (MW) y miembro de la Gran Orden de Caballeros del Vino (una organización que reúne a los principales promotores del vino español).


En general, es un intento del Consejo Regulador (C.R.) de la Denominación por diferenciar sus vinos de calidad más allá de la conocida clasificación basada únicamente en el tiempo de añejamiento, tanto en barrica como en botella (Crianza, Reserva y Gran Reserva).








La intención es crear dos nuevas categorías:

Viñedos Singulares - la autora destaca que no sean llamados Viñedos Únicos (single), sino "Singulares"

Vinos de Pueblo - no sabemos si sea la denominación oficial, el término en español lo tomamos de la columna de Jesús Díez en El Conocedor México #59 

Ambas clasificaciones tienen reglas específicas de ubicación, antigüedad de la propiedad, rendimientos permitidos y demás variantes, y los productores deberán decidir si quieren etiquetar sus vinos bajo dichas categorías o no.


inicio del artículo sobre la nueva regulación en Rioja

Iniciativas similares ya han sido adoptadas por otras denominaciones en España: Jerez, Cava, Priorat, Bierzo. Según el artículo, algunos aspectos políticos como ánimos separatistas por parte de la Rioja Alavesa (no por nada están en el País Vasco), productores descontentos con el C.R. y manifiestos firmados por los principales productores nacionales, han sido los antecedentes que llevaron al C.R. a querer llevar la iniciativa en la definición de los viñedos de calidad.

La autora asevera que la iniciativa ha generado polémica pero sobre todo una más generalizada falta de entusiasmo. Los detractores argumentan que una clasificación estricta sobre la proveniencia de un vino de un solo viñedo no garantizará que sea un vino de calidad. Más aún, hay quienes como Pedro Ballesteros, MW y Juez Regional para España en los premios de la revista, aseguran que el concepto de terroir en España está más ligado al productor que a la tierra, a diferencia de lo que sucede en Burdeos y Borgoña, por ejemplo, donde lo que dicta la calidad del vino, más que su productor, es la finca de donde proviene el vino (comúnmente llamada Chatêau en Burdeos y Clos en Borgoña).


“El concepto español de terroir está ligado inexorablemente a las bodegas, no a la tierra” - Pedro Ballesteros MW

(traducción propia)


En conclusión están por verse los efectos que tendrá la regulación. Al fin y al cabo, un gran vino puede venir de donde sea, ya sea de un viñedo único, o “singular”, como de la mezcla de uvas de diferentes parcelas, como más tradicionalmente han hecho los grandes vinos en Rioja.


Por ser una propuesta más avanzada, los primeros que estarán disponibles serán los Vinos de Pueblo, que podrían salir a finales de este año. Por su parte, los primeros vinos de Viñedos Singulares se espera que alcancen el mercado entre 2019 y 2020. Los estaremos cazando para probarlos...

vinos existentes que ya podrían entrar en la nueva clasificación

Mientras tanto, de los vinos listados por la autora que ya se comercializan en el mercado y que según sus características podrían optar por esta nueva clasificación no encontramos ninguno que se pueda conseguir en México 🙁.


Más allá del debate sobre los vinos de un solo viñedo o villa, otro cambio relevante y que al parecer ha pasado un tanto desaparecido entre las discusiones, es la inclusión de los espumosos entre los vinos permitidos en la regulación. También habrá que buscarlos...


 

Las 75 mejores compras del año


único vino de 75 mejores compras en México
el único vino de las 75 mejores compras que se podría conseguir en México

Del artículo de las 75 mejores compras del año nuestra principal intención era ver si habría algún vino que pudiéramos conseguir acá en México. El único que encontramos fue el Beaune 1er Cru Aux Cras 2015 de Louis Jadot. Lo buscamos en La Naval, a sabiendas que siendo un 1er Cru de Borgoña no sería barato, pero no lo encontramos. Igual suerte corrimos en el catálogo de Vinoteca, que pensamos también manejaban los vinos de Louis Jadot, pero ellos comercializan los de Louis Latour...


Así que nos quedamos sin poder conseguir ninguna de estas etiquetas 😢.










 

Oportos Tawny


portada de la sección Guía de Compras

Por último revisamos la sección de Guía de Compras, donde cada mes invitan a los vendedores de vino de cierta región o estilo a enviarlos para ser catados por tres expertos. Cada uno da su calificación en una escala de 100 puntos; el resultado final es el promedio y entre los tres acuerdan las notas de cata. Si discrepan mucho se vuelven a catar los vinos, aunque ningún juez está obligado a cambiar su calificación.

Este mes, además de Champaña Vintage (de un añada específica), se cataron 78 Oportos del estilo Tawny con 10 y 20 años de añejamiento. El principal resultado fue que los de 20 años superaron a sus contrapartes más jóvenes, lo que pudiera haberse esperado, además que fueron los que mostraron más consistencia.


resultados completos de la cata de Oportos Tawny

Ninguno fue calificado como Excepcional (98-100), 6 como Sobresaliente (Outstanding, 95-97) y 42 como Altamente recomendados (90-94) que son los últimos que aparecen en foto en la revista. Los resultados completos se muestran en la imagen.

De las dos primeras categorías no vimos ninguno que se comercialice en México, pero entre los Altamente recomendados creemos que se pueden conseguir acá cinco: uno de Taylor’s, dos de Porto Ferreira y dos de Ramos Pinto. Las fotos de las etiquetas, calificaciones y notas de cata de cada uno se muestran en las imágenes de abajo.


Oportos ganadores que se pueden encontrar en México


Habrá que buscarlos bien y ver en cuánto salen... Quién sabe, quizá hasta se nos hace realizar una cata con quesito azul para volver a probar esa combinación...


 

Esperamos que encuentren amena y útil esta reseña, cuya única intención es que compartamos conocimientos del mundo del vino.



Nota sobre las imágenes: todas fueron tomadas de la versión digital de la revista Decanter, se incluyen aquí sin ánimo de lucro y no pretenden infringir derechos de autor, sólo con intención informativa y de difusión, y se retirarían a solicitud de los autores.

Comentarios


bottom of page