top of page

Resumen revista Decanter feb’18


portada Decanter feb'18
portada Decanter feb'18

Pues ya casi termina el mes y no les habíamos comentado sobre el número de febrero de la revista Decanter, así que aquí está la reseña de los artículos que nos parecieron más interesantes.



















contenidos Decanter feb'18
contenidos de Decanter feb’18 con los contenidos reseñados marcados en rojo

 

Añada 2016 en Borgoña


En el artículo de portada presenta un resumen de los vinos de Borgoña de la añada 2016, que están saliendo al mercado. El autor explica que fue un año marcado por las heladas, por lo que la principal consecuencia ha sido una cosecha dispareja y difícil de homogeneizar.


vinos 2016 de Borgoña
portada del artículo sobre la añada 2016 en Borgoña

Se muestran las fichas de 101 vinos, tanto tintos como blancos, los mejores calificados entre más de mil vinos catados. Es un análisis concienzudo de todas las regiones de la denominación, desde los blancos de Chablis hasta los Grand Cru de la Côte de Beaune. Definitivamente la guía a la que te tendrías que referir si fueras a comprar uno de estos grandes vinos…


 

"Zambulléndose" en el mundo del vino


El tercer artículo, “Taking the plunge” (zambulléndose), relata las historias de 6 productores que se decidieron a dejarlo todo y vivir el sueño de dedicarse al mundo del vino. Ninguno era particularmente rico o estaba al borde la la jubilación, sino que son relatos de quienes realmente tomaron el riesgo de dejarlo todo para dedicarse a su pasión: hacer vino. Resultan inspiradoras las 6 anécdotas: la pareja de científicos en Australia; una ingeniera aeroespacial en Long Island, Nueva York; dos corredores de bolsa, uno en Wall Street y otro en Milán; un quesero suizo y una pareja de canadienses. Inspiración para quien quiera atreverse…

vinos de quienes dejaron todo por producir vino
los vinos de estos soñadores que se decidieron a dejarlo todo por seguir su sueño de producir vino

 

Vinos del Nuevo Mundo de menos de £30


De los 30 vinos listados en este artículo que se consiguen por menos de £30 (unos $800) el único que creemos se puede adquirir en México es el Aconcagua Costa Pinot Noir 2016 de Errazuriz Wines. En Vinoteca encuentran el 2012 por alrededor de $650. En la publicación aparece entre 14.50 y 17.50 libras, unos $450, así que convendría ir a comprarlo a Londres… 😉

Aconcagua Costa Pinot Noir 2012
imagen del Errazuriz, Aconcagua Costa Pinot Noir: arriba en la nota de la revista y abajo esperando por ustedes en Vinoteca
 

Replantado en vinícola Santa Rita de Chile


superficies de viñedo plantadas en México publicadas en 2012 en el libro Vinos & Viñedos del centro de México

Otro artículo que llamó mucho nuestra atención fue el de que narra la razón por la que la vinícola chilena Santa Rita, los creadores del vino Casa Real, un ícono de los vinos chilenos, se decidió a replantar 380 ha., dos tercios de su propiedad en el Valle de Maipo (una superficie superior a lo publicado para 2012 en el libro Vinos & Viñedos del centro de México para todo Querétaro y Guanajuato).


viñedo chileno Santa Rita
plano de los viñedos replantados en la casa chilena Santa Rita

El proyecto les está costando alrededor de 15 millones de libras (unos 400 mdp) y según explican, la razón obedece principalmente a la restitución de plantas que han sido afectadas por plagas, mayoritariamente un insecto que ataca las raíces y reduce la producción de las vides. Está por verse el resultado que tenga esta decisión que, según la autora, va acorde a la vinicultura moderna en Chile: una valiente mezcla de herencia, innovación e intuición.


 

Viaje a Baja California


Sin duda alguna, el artículo que más nos sorprendió fue el de la sección de recomendación de viajes, que este mes trata sobre ¡el Valle de Guadalupe!


recomendación viaje vinícola Valle de Guadalupe
artículo de la sección de viajes, este mes recomendando ¡el Valle de Guadalupe!

Se destaca entre los productores pioneros a Monte Xanic, Chateau Camou, Cavas Valmar, Casa Pedro Domecq y Bodegas de Santo Tomás (fundada en 1888 y señalada, diríamos que erróneamente, como la primera bodega mexicana). El Cab. Sauv. de Cavas Valmar se menciona como una buena introducción a los vinos de Baja California, que se describen en forma general como tánicos y con buen contenido alcohólico.


Se resalta el crecimiento que ha tenido la zona, como lo demuestran sus 90 salas de degustación en los 30 km. de la Ruta del Vino. Y se mencionan algunos vinos interesantes de probar, como el Tintero de Cava Santo Domingo, hecho con cinco uvas tintas (no se especifica cuáles).


La autora también describe cuál sería su día perfecto, incluyendo visitas a algunas de las vinícolas más conocidas (Vinícola Torres Alegre y Familia, Adobe Guadalupe, Chateau Camou) así como otras menos famosas (Hacienda La Lomita, Viñedos Mina Penélope) y parar para la comida en el restaurante Deckman’s en Mogor Badan.


Se incluye una lista de opciones de alimentos, hospedaje y actividades, entre las que se encuentra probar una Margarita en su lugar de nacimiento, el Bar Andaluz en Ensenada. ¡Definitivamente tendremos que programar un viaje pronto a la capital del vino mexicano!



 

Suplemento Italia 2018

portada del suplemento Italia 2018

Finalmente, este número incluye el suplemento Italia 2018, un exhaustivo recorrido por regiones y vinos italianos, de los que nos damos cuenta que conocemos muy poco...


El Festival de Vino Italiano que se está llevando a cabo en La Europea sería un buen lugar para aprender...













 


Nota sobre las imágenes: todas fueron tomadas de la versión digital de la revista Decanter, se incluyen aquí sin ánimo de lucro y no pretenden infringir derechos de autor, sólo con intención informativa y de difusión, y se retirarían a solicitud de los autores.

Comments


bottom of page