top of page

Resumen revista Decanter mar’18


portada Decanter mar'18
portada Decanter mar'18

El número de marzo de la revista inglesa Decanter estuvo dedicado a España, con artículos de las denominaciones Priorat (p. 48, Priorat: grandes ambiciones), Rioja (p. 60, Los 10 productores preferidos de Tim Atkin MW), Ribera del Duero (p. 72, Ribera y yo: una relación compleja, escrito por Sarah Jane Evans MW) y Jerez (p. 80, Conoce a los almacenistas). En esta nota reseñamos los artículos de 30 vinos para todos los días, el que narra acerca de 10 jóvenes productores y una interesante cata de vinos de guarda de Rioja. Como referencia, incluimos el mapa de la misma revista, para ubicar más fácilmente las diferentes regiones que se mencionan a lo largo de esta reseña.




contenidos de Decanter mar’18
contenidos de Decanter mar’18, en rojo los artículos reseñados aquí

regiones vinícolas España
mapa regiones vinícolas en España (tomado de la misma revista Decanter, aunque de algún número anterior)

 

Diez “jóvenes promesas”


El artículo que más llamó nuestra atención de este mes fue el de 10 productores seleccionados por el experto en la región, el Master of Wine (MW) Pedro Ballesteros Torres. Se trata de 10 jóvenes productores que destacan ya sea por rescatar variedades autóctonas, desarrollar terruños largamente ignorados o por hacer las cosas diferente. Es otro reportaje de esos que, más que sobre vinos o bodegas, se trata sobre las personas que las integran, como aquel del mes pasado sobre los que lo dejaron todo para dedicarse a su pasión de producir vino. En esta ocasión, se narra sobre productores de muchas latitudes españolas, desde las conocidas Rioja (ubicado en el 8 en el mapa), Ribera del Duero (7) y Jerez (que sólo aparece como “otros viñedos” cerca de Sevilla, al sur), hasta las emergentes como Bierzo (4), Méntrida (17), Ribeira Sacra (3), Campo de Borja (10), Tenerife (23 en la lista, 25 en el mapa) o La Mancha.


productores vinícolas jóvenes españoles
los tres productores “jóvenes” que más llamaron nuestra atención: Diego Magaña, Fernando Mora y Maite Sánchez

En lo particular nos llamaron la atención tres de estos productores, empezando por Diego Magaña quien, al contrario de su padre que se caracterizó por sus métodos disruptivos, voltea más a los tradicionales, buscando obtener la expresión de cada terruño, lo que ya ha logrado en Bierzo, lo está buscando actualmente en Rioja y está seguro de trabajar en un futuro en su nativa Navarra. En segundo lugar destacamos a Fernando Mora, un inquieto ingeniero en energías renovables que se pasó al mundo del vino, para convertirse en MW en tan sólo tres años, mientras lanzaba una vinícola en la D.O. Campo de Borja en Aragón, haciendo realidad su tesis de diferenciar los viñedos de dicha Denominación. Y en tercer lugar, qué ganas de probar los vinos de la uva Garnacha, de viñas muy antiguas en forma de arbusto, que está creando Maite Sánchez en Bodegas Arrayán, en la D.O. Méntrida en Castilla-La Mancha. Sin duda toda una nueva generación de productores innovadores, que demuestran que las cosas pueden hacerse diferente, aún en algunas de las denominaciones más tradicionalistas como las españolas.


 

30 vinos españoles para tomar “todos los días”


En este artículo, Sarah Jane Evans, también MW, se dio a la tarea de encontrar vinos de buena relación precio-valor, empezando desde £6, unos $160 (aunque en la portada dice £8). Incluyó muestras de todos los estilos y muchas regiones españolas, desde Cava hasta Jerez, pasando por las tradicionales Rioja y Castilla-León, así como otras menos conocidas como: Tenerife (en las Islas Canarias), Utiel-Requena (en la Comunidad Valenciana) o Ribera del Queiles (una Indicación Geográfica Protegida entre Navarra y Aragón, que para conocer tuvimos que recurrir a la #BibliotecaTdV).


Entre los que nos parece que se pueden adquirir en México se encuentran 6: un blanco, un rosado, tres tintos y un Jerez.


El blanco es el Viña Esmeralda de la conocida casa Torres, “ideal para cuando el sol brilla”:

El rosado es de Ramon Bilbao, un Rioja de “estilo provenzal”, un “vino real, no una insípida bebida rosa” (en palabras de la autora):

Los tres tintos, todos de Rioja, son los Reserva de las casas Beronia, CVNE y La Rioja Alta:

Y finalmente, el Jerez es el Oloroso de Lustau:


Así que tendremos trabajo que hacer: encontrarlos, comprarlos y probarlos.


 

Vinos de guarda de Rioja


El artículo de portada describe los resultados de una cata de 95 vinos de guarda de Rioja, de 2010 para atrás, ¡llegando hasta 1978!

resultados cata vinos guarda Rioja
resultados completos de la cata de vinos de guarda de Rioja

Como les contábamos en la reseña del número de enero, en la sección Guía de Compras invitan cada mes a los vendedores de vino de cierta región o estilo a enviarlos para ser catados por tres expertos, que los califican en una escala de 100 puntos, teniendo como resultado final el promedio de las tres calificaciones. En esta ocasión los jueces fueron los MW Pedro Ballesteros Torres (PBT en las calificaciones) y la tan mencionada Sarah Jane Evans (SJE), además de Pierre Mansour (PM), un especialista en la compra de vinos.


De los resultados destacaron haber encontrado una interesante variación de estilos (probaron a la par vinos de las clasificaciones Reserva y Gran Reserva), por lo que invitan a encontrar a un productor favorito y buscar sus vinos más añejos. Ninguno fue calificado como Excepcional (98-100), 7 como Sobresalientes (Outstanding, 95-97) y 41 como Altamente recomendados (90-94), que son los últimos que aparecen en foto. Los resultados completos se muestran en la imagen.










Entre los que creemos que se pueden encontrar en México, resalta el CVNE, Imperial Gran Reserva 2009 calificado como Sobresaliente con 95 puntos.

vino CVNE Gran Reserva
CVNE Imperial Gran Reserva 2009, el único vino Sobresaliente que se encuentra en México (con las notas de cata de los tres jueces)

Adicional a esta estrella no es de admirar, con la gran tradición mexicana del gusto por vinos españoles, que sean muchos los que se puedan encontrar en nuestros anaqueles, con un total de 9 Gran Reserva y 4 Reserva.


9 Gran Reserva


4 Reserva



Así que tenemos muchos vinos por buscar y probar, sobre todo los Reserva que serán más económicos. Lo difícil va a ser encontrar las añadas específicas…


 


Nota sobre las imágenes: todas fueron tomadas de la versión digital de la revista Decanter, se incluyen aquí sin ánimo de lucro y no pretenden infringir derechos de autor, sólo con intención informativa y de difusión, y se retirarían a solicitud de los autores.

Comments


bottom of page