El mejor año para México en el Concurso Mundial de Bruselas 2019
- Redacción TdV
- 17 may 2019
- 10 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago 2020

¡Otra vez los vinos mexicanos alcanzan un nuevo logro, ahora en el Concurso Mundial de Bruselas (CMB)! En esta ocasión llegaron a un récord de 39 medallas, entre las que se encuentran 2 Gran Oro🎖y 12 de Oro🥇, además de la distinción para un vino mexicano como Vino Tinto Revelación Internacional.
En este artículo no sólo les presentamos la lista de los ganadores, sino que los desglosamos con todo y sus vinos, ordenados como en un medallero de tipo olímpico. Además realizamos un poco de análisis: qué vinícolas ganaron por primera vez, cuáles repitieron, quiénes no participaron (tanto en bodegas como en estados), así como los tipos de vino y las uvas que más reconocimientos obtuvieron.
El Concurso Mundial de Bruselas, un estándar mundial
Este reconocido concurso, que ya va por su 26ª edición, se realiza cada año en diferentes regiones vinícolas del mundo. Este año regresó a Europa, específicamente a Aigle, Suiza, después de que el año pasado visitó China.

Los 9,150 vinos que recibieron en este año fueron evaluados a ciegas por un enorme panel de 340 jueces divididos en comisiones según su especialidad en los vinos de determinada región. Los vinos mejor calificados obtienen medallas en tres categorías: Gran Oro🎖, Oro🥇 y Plata🥈.
Para dar aún más seriedad a sus resultados, este fue el primer concurso en el mundo en establecer un control a posteriori de los vinos premiados, con el que garantizan que sean iguales a los que se encuentran en el mercado, y que no se haya enviado un vino especialmente hecho para participar en el certamen. Además, está sujeto a varios controles estadísticos por parte de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Excelentes resultados para el vino mexicano
El año pasado los vinos mexicanos habían obtenido el récord de 32 medallas, que quedó reemplazado por las 39 alcanzadas en esta edición. Indiscutiblemente se trata del mejor año para el vino mexicano, al repetir la hazaña del 2016 de obtener dos veces el mayor galardón otorgado, la Gran Medalla de Oro🎖. Además, se obtuvieron 12 Medallas de Oro🥇 (un máximo histórico) y 25 de Plata🥈. Por si esto fuera poco, un vino mexicano que relatamos más adelante obtuvo el nombramiento de Vino Tinto Revelación Internacional, al ser el mejor calificado de los países que no tienen su categoría propia (Francia, España, Italia, Portugal, Sudáfrica, Chile, Suiza, Bulgaria, Grecia y China) y que pueden consultarse en el listado de Revelaciones.


Aunque no son estadísticas oficiales, Carlos Borboa, Presidente del capítulo para México de este concurso (llamado elegantemente México Selection) y quien participó como jurado, relató en El Universal que con esta cantidad de medallas México se coló por primera vez en su historia a los 10 primeros lugares de los países más ganadores, donde España ocupó el primer puesto.
El Consejo Mexicano Vitivinícola se unió a la felicitación en su cuenta de Facebook, y varios medios especializados como Travel + Leisure y Life and Style han difundido la noticia.
Bodegas mexicanas ganadoras

En la imagen mostramos las 20 bodegas mexicanas ganadoras, ordenadas como en un medallero olímpico, por número y nivel de reconocimientos recibidos.
Los resultados son súper recientes, aún no están publicadas muchas de las imágenes de los vinos ganadores con su respectiva medalla, que la mayor parte de las bodegas publican, y que seguramente irán sacando en los próximos días. Prometemos buscarlas e incluirlas en este artículo conforme vayan saliendo.
Nuevamente los vinos de El Cielo por los cielos
La bodega El Cielo del Valle de Guadalupe sigue poniendo en las alturas al vino mexicano. Este año sorprendió gratamente con uno de sus vinos, el Caipirinha 2016, que además de obtener Gran Medalla de Oro🎖, fue nombrado como Vino Tinto Revelación Internacional, un logro jamás alcanzado por ningún otro vino mexicano.
Este vino, como ya les contábamos en el resumen del México Selection 2017 cuando lo conocimos (donde también obtuvo Gran Oro), es elaborado especialmente para una churrascaría con 4 sucursales en CDMX. La edición 2016 es un coupage de Cabernet Sauvignon, Syrah, Nebbiolo y Malbec (que por lo que se ve va cambiando, ya que la añada 2014 que ganó en aquella ocasión era Cab. Sauv., Nebbiolo y Petite Sirah).
Además de esta grandísima noticia, la bodega obtuvo otras 9 medallas, con las que sumó un total de 10, casi un cuarto de todas las recibidas por los vinos mexicanos y el doble de las 5 alcanzadas el año pasado.
Fueron 5 de Oro🥇, todos ganadores por primera vez en este certamen:
L by Baumgartner 2015, un vino creado por el arquitecto y diseñador Juan Carlos Baumgartner y la sommelier Sandra Fernández;
G&G Reserva Especial 2016, llamado así por ser creación de la sommelier Gina Estrada y Gustavo Ortega, el propietario de la bodega;
The Capital Grille Reserva 2016, que no ha cambiado su ensamble con respecto al 2015 que ganó el año pasado en México Selection, sigue siendo de Cab. Sauv, Syrah, Malbec y Merlot;
dos ensambles de la uva Nebbiolo, Perseus 2015, complementado con Sangiovese, y
Sirius 2012, combinado con Malbec.
Además, 4 de Plata🥈:
dos ganadores por primera vez, Orión 2015, mezcla de Tempranillo con Grenache y Merlot, y
Mi Viejo Molino 2016, idéntico ensamble que el
Eclipse 2017, Cab. Sauv., Merlot y Tempranillo, y finalmente
Rosas & Xocolatl 2015, mismo que enviaron el año pasado y obtuvo idéntica presea.

Enhorabuena para esta vinícola que, aunque se ha visto envuelta últimamente en polémica por el desvío de recursos públicos, no deja de participar y ganar en concursos con su amplísimo portafolio, que incluye vinos realizados para hoteles y restaurantes. Este año no enviaron muestras al concurso español Bacchus, pero estaremos pendientes si participan en el de la revista inglesa Decanter.
Un participante por vez primera, Roganto, en segundo lugar

Esta casa, propiedad de ROGelio Sánchez Del Palacio y ANTOnio Luis Escalante Domínguez (y creemos que de ahí su nombre), aparece en la lista de ganadores como del Valle de Santo Tomás, pero la Guía Catadores del Vino Mexicano 2019 nos cuenta que “está sólidamente implantada en los valles del sur de Ensenada: San Jacinto y San Vicente”. Los dos vinos que ganaron en este concurso, el Malbec 2014 con Gran Oro🎖 y el Syrah 2015 con Oro🥇, no aparecen en la Guía como para salir de la duda de qué valle provienen. Como sea, es un gran logro para una vinícola mediana (31 ha. según la misma fuente) que participa por primera vez en este certamen.
Tres terceros lugares
Empatados en tercer lugar, tenemos a tres bodegas con 1 Medalla de Oro🥇 y 2 de Plata🥈:
De Cote de Querétaro, una vinícola que no deja de llamar la atención (fue el 3° en este certamen el año pasado y el 2º lugar en el México Selection) se llevó por segunda vez consecutiva Oro para el Atempo Rosé, el único rosado en obtener presea, un vino que antes se hacía con Tempranillo y Merlot y ahora sólo con la última. Las dos de Plata fueron para dos blancos: Atempo Sauv. Blanc y el Inédito Blanco, un exotiquísimo ensamble de Verdejo 60%, Albariño 20%, Xarello 15%, y Gewürztraminer 5%, todos de 2018.
Del Valle de Guadalupe la conocida Monte Xanic obtuvo galardones para dos de sus uvas: Cab. Sauv. y Syrah. La de Oro fue para el ensamble de ambas de la línea Calixa, y las de Plata para los monovarietales, de la misma línea Calixa el Syrah y de la línea intermedia el Cab. Sauv. En este caso resalta que ninguno de sus vinos premium de la serie Ediciones Limitadas haya obtenido reconocimiento, aunque no se sabe si los envían a participar; ya les preguntamos en su página de Facebook, esperamos nos respondan pronto.
Viñedos de la Reina, también del Valle de Guadalupe, ya había sido galardonado en este concurso el año pasado con su Pinot Noir. En esta edición recibió Oro para su Nebbiolo, y las de Plata para el Cab. Sauv. y el Syrah, como la bodega anterior.

Ganadores de Medalla de Oro🥇
Dos vinos de Baja California recibieron Medalla de Oro: Inspiración Coco Nebbiolo de Vinícola Regional de Ensenada, que el año pasado se había llevado Plata, y Escala de Hilo Negro, un Syrah que resalta por su vol. de alcohol declarado, ¡16.1%! Habrá que checar si la la etiqueta lo dice así, cambiaría de rango en el IEPS y pagaría más impuestos…
En este mismo rubro destaca el Malbec Reserva de Viñedos San Miguel (que no hay que confundir con su hermano joven, llamado simplemente Malbec y que fue el ganador de Gran Oro en la edición para México de hace dos años). Así que vuelve a sorprender esta bodega de Guanajuato que por primera vez se anima a enviar sus vinos al evento internacional y ya resultó ganadora.
Cerrando la lista con Medallas de Plata🥈
En primer lugar Casa Madero, que obtuvo tres preseas en este nivel para sus Cab. Sauv., Malbec y Merlot, todos 2017 de la línea más sencilla de la casa.
Le sigue bodega Emevé de Valle de Guadalupe, quienes ganan por primera ocasión con dos medallas para sus Cab. Sauv. y Shiraz.

Terminan la lista 10 vinícolas con una sola medalla. Muchos son ganadores por primera vez, ordenados aquí por su región de procedencia:
Baja California - Casa Cordus, una bodega que no conocíamos, con su vino Nebbiolo 2015.


Coahuila - Don Leo, que ya participan en los certámenes Bacchus y Decanter, y por primera vez se animaron a participar en este concurso. Su Linde Cab. Sauv. - Merlot ganó Plata, igual que en Bacchus de este año.
Chihuahua - Viñedos Palomino Marroc con su Malbec 2017, un vino que obtuvo Oro en el México Selection 2018.

Guanajuato - Vinícola Pájaro Azul, al norte del estado, casi en los límites con SLP, los creadores de los vinos Guanamé, se llevaron presea para su Malbec 2016.

Querétaro - Puerta del Lobo que ahora no ganó con sus blancos o rosados que han destacado en otros concursos (Bacchus y México Selection), sino con un tinto, el elaborado con Syrah.
Y otras vinícolas que ya han ganado en otras ocasiones:

Baja California - Casa Pedro Domecq que desde el año pasado regresó a la competencia, este año obtuvo presa con su XA Blanco, un ensamble de Chenin Blanc al 55%, con Chardonnay en un 40% y Sauv. Blanc 5%.

Casta de Vinos con su Casta Negra, un innovador ensamble de Nebbiolo y Petite syrah que ya había obtenido el mismo reconocimiento en 2017.

L.A. Cetto volvió a obtener medalla para su famoso y polémico Nebbiolo, después de que el año pasado no se llevara ninguna.

Chihuahua - Encinillas que el año pasado quedó en el primer lugar del medallero al obtener el máximo galardón Gran Oro para su Hacienda de Encinillas y Plata para La Casona, este año sólo repitió este último, con idéntica medalla.

Querétaro - Freixenet México, a diferencia del año pasado donde ganó con uno de sus vinos tranquilos, este lo hizo con uno de sus espumosos, el Sala Vivé Brut Rosé, interesantemente elaborado 100% con Pinot Noir. (No se dejen engañar por la imagen, que muestra errónamente el Viña Doña Dolores, no el Sala Vivé 🤓😉).
Un poco de análisis de los vinos mexicanos ganadores
en general
El número de bodegas ganadoras se mantuvo en 20 como el año pasado. Quitando a El Cielo en ambos años, en el anterior 19 bodegas se repartieron 27 preseas, y este fueron 29 entre el mismo número de productores, por lo que la proporción de medallas por bodega se mantiene bastante similar.
Aunque aún representa un número bajísimo (menos del 0.5%) de los más de 9,000 vinos participantes, el porcentaje de vinos mexicanos que ha ganado con respecto a todos los vinos presentados en el concurso ha ido en aumento. Esto quiere decir, acorde a haber entrado al top 10 de los países ganadores, que efectivamente el vino mexicano está subiendo de posición en el ranking mundial.

Por su parte, el % de vinos mexicanos galardonados con respecto a los vinos nacionales enviados se ha mantenido estable entre 23 y 25%. (¡Tomen nota productores! En promedio, si envían 4 etiquetas podrían esperar que a menos una recibiera medalla 😉.)
por tipos de vino
De manera similar que en los resultados generales del Concurso, los vinos tintos ocupan la gran mayoría de los ganadores, este año con 87%. Además, este año hubo un vino rosado y un espumoso, en detrimento de los blancos que bajaron su participación entre los ganadores al 8%.

por uvas
Como uva más ganadora en los vinos mexicanos se mantiene la Cab. Sauv., tanto en vinos donde es la base con al menos 40% (7 medallas), como en monovarietales (4 preseas).
Dos otras uvas vinificadas como monovarietal destacaron por haber estado desaparecidas el año pasado y resurgir en este: la Syrah/Shiraz y la Malbec. De la primera fueron 6 preseas: Oro para el de Roganto y el Escala de Hilo Negro, Plata para los de Emevé, Monte Xanic, Puerta del Lobo y Viñedos de la Reina.
En cuanto a los Malbec, recibieron un total de cinco medallas: Gran Oro para el de Roganto, Oro para el de Viñedos San Miguel y Plata para los de Casa Madero, Guanamé y Viñedos Palomino Marroc. ¡Ya tenemos selección para el próximo #MalbecDay!
En lo que respecta a vinos blancos no hubo Chardonnay ganadores por primera vez desde 2009 en que ningún vino blanco resultó premiado.
no ganaron (o no participaron…)
De las casas que en otras ediciones habían recibido medalla y este año no la obtuvieron (aunque en realidad no sabemos si participaron o no) encontramos a Bodegas del Viento, Bodegas Pinesque, Bodegas Vega-Manchón, Los Cedros, Paso de Sierra, Santo Tomás, Viña de Frannes, Viñas del Sol y Viñedos Azteca. Vamos a intentar averiguar si enviaron sus vinos o no, para tenerles el reporte completo.
Finalmente, por estados no hubo ganadores de Zacatecas (que sí ha presentado vinos en ediciones anteriores), ni de San Luis Potosí ni Aguascalientes (que nunca han participado). Las asociaciones de productores regionales podrían animarlos a que envíen sus vinos…
Unas palabras finales
Los concursos no lo dicen todo, al final es el consumidor el que toma la decisión definitiva frente al anaquel. Así que habrá que seguir trabajando, sin dormirse en los laureles de la victoria. Seguir avanzando en la legislación, experimentando nuevos estilos de hacer vino, nuevas formas de conducción en el viñedo, nuevas cepas, nuevas regiones...
Sin embargo, desde esta Redacción recomendamos vehementemente a las vinícolas no dejar de participar y animar a otros a hacerlo. Está pendiente el estudio de caso para demostrarlos, pero los beneficios en difusión como industria en lo general y para las marcas en particular nos parecen bastante redituables.
Estaremos muy pendientes a los resultados del último de los tres concursos internacionales que seguimos, el de la revista inglesa Decanter, que se anunciarán el próximo martes 28. Pero al parecer todo indica que la vitivinicultura nacional va por el buen camino. ¡A celebrar con una copa de buen vino mexicano! 🎉🇲🇽🍷
Fuentes
Sección “Prensa” del Sitio web del Concurso Mundial de Bruselas
Sitio web de los resultados del Concurso Mundial de Bruselas
Dossier de Prensa del CMB 2019, descargable en
El Universal, México en el Top 10 de ganadores del Mundial de Vinos, por Carlos Borboa
14 may’19
artículos blog 🍇Tinta de uVa🖋 de Taller del Vino
14 mar’19
Rompen récord vinos mexicanos en el concurso español Bacchus 2019
9 ago’18
Análisis de los ganadores 2017 en México Selection del Concurso Mundial de Bruselas
8 jul’18
Vinos mexicanos ganadores en el Concurso Mundial de Bruselas 2018
Guía Catadores del Vino Mexicano 2019 y 2018, Ed. Planeta Mexicana
páginas de Facebook y sitios web de los productores
Imágenes
Todas las imágenes fueron tomadas de las páginas de los autores, principalmente de la del propio Concurso Mundial de Bruselas, así como de las páginas de Facebook y sitios web de los vinos ganadores. Se incluyen aquí sin ánimo de lucro y no pretenden infringir derechos de autor, sólo con intención informativa y de difusión, y se retirarían a solicitud de los autores.
Las gráficas fueron creadas por TdV y se publican bajo la licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional CC BY 4.0, por lo que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre y cuando se acredite la fuente (@Taller del Vino) y se indique si se han realizado cambios.
Comments