Triunfa nuevamente el vino mexicano, ahora en los Decanter Awards 2019
- Redacción TdV
- 31 ago 2019
- 10 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar 2021

Nuevamente el vino mexicano alcanzó un récord de reconocimientos en un concurso internacional. Ahora se trató de los Decanter World Wine Awards, DWWA, 2019, organizados por la afamada revista inglesa, que este año alcanzaron su 16ª edición.
El concurso de vinos más grande del mundo
El certamen tuvo lugar en mayo, pero los resultados se acaban de publicar en el número de septiembre de la revista. Lleva realizándose desde 2004 en Londres, auto-proclamándose “la competencia de vino más grande del mundo”, aseveración que los cerca de 16,500 vinos (7,400 más de los 9,100 catados en el Concurso Mundial de Bruselas) no la desmienten. En esta edición provinieron de 57 países alrededor del planeta.
A diferencia del de Bruselas, en este participan como jueces más Masters of Wine (MW) y Master Sommeliers (MS) que periodistas, un total de 70 y 23 respectivamente, de los 280 jueces de 30 países que tuvieron parte en el evento.

En este concurso el proceso para otorgar medallas es un poco más complejo (muy ingleses, complicados por naturaleza 🇬🇧🤚🏻🚗😉) que en los otros que seguimos, donde sencillamente se evalúan los vinos y se otorgan los premios según su calificación en una escala de 100 puntos. En este también se califican bajo la misma escala, pero hay varias etapas posteriores para determinar los vinos más distinguidos del año.

La logística en sí ya es un reto impresionante. Conforme van llegando, clasifican cada vino por país, región, “color”, uvas, estilo, añada y rangos de precio. La intención es que los jueces evalúen al mismo tiempo vinos de características similares. La titánica labor de mantener organizada esta cantidad de vinos, y durante el concurso abrirlos, cubrirlos, servirlos, y no confundirlos, la lleva a cabo el equipo de almacén, reconocido en la fotografía.
En la primera etapa de la competencia todos los vinos son presentados a cada panel de cata, formado por un Presidente Regional más su grupo de jueces, seleccionados por su área de experiencia. México🇲🇽 es evaluado en el panel para Estados Unidos 🇺🇸, por lo que en su mayoría son especialistas en vinos de allá, no hay ni uno en mexicanos (¡ahí está la oportunidad muchachos! 🤵🏻🍷😉). Después de que el año pasado fuera presidido por Karen MacNeil (sí, la autora de The Wine Bible) este año lo fue por el MS Ronan Sayburn (con un currículum impresionante, como pueden ver en la reseña).
Presidente Regional y panel de jueces para Estados Unidos 🇺🇸 y México 🇲🇽
(fuente: versión digital de Decanter, sep'19)
Los jueces califican cada vino en una escala de 100 puntos, que corresponde con la utilizada en las catas mensuales de la revista. A los que alcanzan entre 83 y 85 puntos se les brinda un “Sello de Aprobación”, llamado Commended (“Recomendado”) por ser un vino “sencillo y aceptable”. A partir de 86 puntos se otorgan medallas: Bronce hasta 89 puntos, Plata hasta 94 y Oro para 95 y 96.

Para elegir los mejores vinos del año, en ediciones anteriores había un intrincado esquema de Trofeos Regionales e Internacionales (por ahí tenemos la descripción completa para quien guste revisarla) que impedía que dos vinos muy buenos, dentro de la misma categoría, obtuvieran el máximo reconocimiento, ya que sólo uno de ellos podía ganar.

A partir de 2018 el sistema cambió, ahora todos los vinos que son calificados como Oro🥇 pasan a una segunda etapa donde se vuelven a organizar en grupos por uvas o estilos de vino y son evaluados nuevamente, en esta ocasión por un panel de Presidentes Regionales y los 3 Co-Presidentes del concurso: Andrew Jefford, un colaborador habitual de la revista; la MW Sarah Jane Evans, una súper especialista en vinos españoles, y el MW Michael Hill Smith, el primer australiano en obtener dicho título. A los mejores vinos se les otorgan calificaciones entre 97 y 100 puntos, y se les otorga la medalla de Platino.

Finalmente, en una tercera y última etapa en un panel integrado únicamente por los 3 Co-Presidentes, se vuelven a probar todos los ganadores de medalla de Platino, para determinar a los que será otorgado el máximo premio: Best in Show. Este año sólo 50 vinos (0.3% del total presentados) alcanzó este nivel.

Entre los 50 vinos galardonados como Best in Show no sorprende que Francia 🇫🇷 se halle en primer lugar, ni que España 🇪🇸 ocupe el segundo. Las sorpresas comienzan con Australia 🇳🇿 y Portugal 🇵🇹 empatados en el tercero, así como que el Reino Unido 🇬🇧 haya obtenido tres preseas en este nivel (para vinos espumosos). Además, que países tan poco reconocidos por su calidad vinícola actual como Georgia 🇬🇪 y Grecia 🇬🇷 hayan colado un vino en esta máxima categoría. Quién sabe, tal vez por ahí está presente la oportunidad para México en un futuro cercano…
vinos de Georgia 🇬🇪 y Grecia 🇬🇷 que se colaron a la categoría “Best in Show”
(fuente: versión digital de la revista)

Cabe mencionar que todo el concurso ocurre bajo la atenta y experta mirada de Steven Spurrier (sí, el mismo que organizó el Juicio de París y que aún anda por ahí dando lata).
Como puede verse en la imagen, un total de 12,218 vinos (74% de los participantes) obtuvieron medalla, lo que los organizadores atañen a “los continuos esfuerzos de los productores en mejorar su oferta cada año”. Además se reconocieron 2,706 como “Recomendados”, lo que deja 1,610 que no recibieron ningún reconocimiento (pero no se publican 😉).
Todos los resultados pueden consultarse en el sitio web de la revista. Están publicados desde 2007, y los puntos que obtuvo cada vino son revelados a partir de 2016.
Nuevamente magníficas noticias para el vino mexicano
Como en los otros dos concursos internacionales que seguimos, el español Bacchus y el Mundial de Bruselas, el vino mexicano volvió a romper sus propios estándares al obtener el máximo de reconocimientos obtenidos en años anteriores, un total de 30, casi el doble de los 17 obtenidos el año pasado.
Además, destacó que por primera vez en la historia se alcanzó la medalla de Oro. Y fue por duplicado, ya que dos bodegas alcanzaron este nivel: Casa Madero con su Gran Reserva Malbec y Bodegas Vega-Manchón con el Tierra de Ángeles tinto.

Largo ha sido el camino desde que en 2008 Casa Madero obtuviera los tres primeros reconocimientos de Commended.
El propio comunicado de prensa oficial del concurso destaca la participación de los vinos mexicanos diciendo “México se puso en el mapa con el año más exitoso en su historia, con un incremento del 46% en las medallas obtenidas el año pasado” (traducción propia). No sabemos de dónde sacan ese porcentaje, ya que este año se obtuvieron 2 Medallas de Oro, 5 de Plata, 19 de Bronce y 4 Sellos de Aprobación, lo que totaliza 30 reconocimientos. En cambio, en 2018 sólo se alcanzaron 1 de Plata, 7 de Bronce y 9 Recomendados, para un total de 17. Ya le estamos escribiendo a la agencia de comunicaciones del concurso para pedir una explicación… 🤷🏻♂️📧🤓😉.

Medallero de bodegas mexicanas
Los dos principales ganadores: Casa Madero y Bodegas Vega-Manchón
Las dos vinícolas mexicanas triunfadoras en en esta edición son indiscutiblemente Casa Madero de Coahuila y Bodegas Vega-Manchón (Cuna de Tierra) de Guanajuato, la primera con nueve y la segunda con ocho reconocimientos. Ambas obtuvieron una medalla de Oro🥇 y una de Plata🥈; lo que marca la diferencia son las de Bronce🥉, ya que los primeros obtuvieron 7 y los segundos 5, más un Sello de Aprobación🏅.


En la lista de ganadores mexicanos que se puede consultar en el sitio de la revista, los de Coahuila aparecen todos ordenaditos, primero con la medalla de Oro🥇 ya mencionada, seguida por la de Plata🥈 para el Merlot de la línea básica de la casa, y las 7 de Bronce🥉 para el Chardonnay, Cab. Sauv. y Malbec de la misma categoría, y el Cab. Sauv., Chardonnay y Shiraz de los Gran Reserva, además para su rosado de Cab. Sauv., el llamado simplemente "V".

Los de Guanajuato tal vez no llenaron correctamente los campos del registro, lo que hace que en “Productor” aparezcan como Tierra de Ángeles, Cuna de Tierra, Torre de Tierra y Tacuche, las marcas comerciales de sus vinos; hay que conocerlos para saber que se trata de la misma casa con 8 reconocimientos. Primero la de Oro🥇 para el Tierra de Ángeles, del que se comenta en el comunicado de prensa que es “un ensamble inusual de Nebbiolo”. Y en verdad lo es, ya que la ficha técnica del concurso describe que está complementado con un 20% de Syrah, aunque ni la etiqueta ni la contra lo indican, sólo mencionan la uva, eso sí, especificando que proviene del Valle de San Vicente en Ensenada. La Guía Catadores 2019 también confirma este ensamble. Las notas de cata le atribuyen “a perfect smokiness”, a causa de los 12 meses de crianza en barricas nuevas.

Este vino lo conocimos en un evento donde los representantes de la vinícola nos contaron que se elabora en exclusiva para Grand Metropolitan de Vinos, distribuidora de la tienda de vinos Bodegas Alianza, entre otros. Habrá que ir a buscarlo, antes de que se enteren de la medalla y lo suban de precio, o peor aún, que se agote.
Además de esta medalla, la vinícola de Dolores-Hidalgo se llevó una medalla de Plata🥈 para el Cuna de Tierra Nebbiolo, y 5 de Bronce🥉 para Pago de Vega, Cuna de Tierra Tinto y Syrah, y Torre de Tierra Tinto (ensamble de Tempranillo con Cab. Sauv.) y Blanco (que en la ficha del concurso aparece como elaborado 100% con Sémillon, pero nosotros teníamos noticias que está complementado con Sauvignon blanc). Cierra sus trofeos el nombramiento de “Recomendado”🏅 para el Tacuche, vino que conocimos en el mismo evento; en la reseña les contamos el porqué del nombre.
Ganadores de medalla de Plata🥈
El tercer lugar en nuestro medallero es para los vinos Guanamé de Vinícola Pájaro Azul, con dos de Plata🥈 para su Syrah y su Malbec (que ya habían sido reconocidos en este concurso el año pasado con medalla de Bronce, y también lo fueron con Plata en el Mundial de Bruselas), además de la mención Commended🏅 para su Tempranillo. No cabe duda que están haciendo las cosas bien en esta casa ubicada en los linderos entre Guanajuato y SLP, pueden ver su ubicación en el mapa donde recopilamos todas las bodegas del centro de México. Orgullosos compartieron las imágenes con las que la revista les notificó los premios.
notificaciones de las medallas de Plata🥈 obtenidas por los vinos
Guanamé Malbec y Syrah de Guanajuato
El cuarto lugar es para Viñedos Don Leo, también de Parras en Coahuila, ya que cierra la lista de las medallas de Plata🥈 su Linde Cab. Sauv. - Merlot 2014 que obtuvo reconocimiento este año en los tres concursos que seguimos: Bacchus, Bruselas y ahora en este de Decanter. Además, la bodega obtuvo dos de Bronce🥉: para su Gran Reserva Cab. Sauv. 2012, el vino más añejo de los mexicanos en ser reconocido, y para el ensamble de Cab. Sauv. y Shiraz 2015.
Alcanzaron medalla de Bronce🥉

Empatados con dos medallas de Bronce🥉 aparecen Freixenet México (también listados con nombre de diferente productor, el de la marca de sus vinos) con su Sala Vivé Brut Rosé, 100% de Pinot noir (también ganador este año en Bruselas) y el Viña Doña Dolores Reserva Brut, elaborado con las uvas del Cava español (Macabeo, Xarelo y Parrellada), más Chenin blanc.

La otra bodega en este rubro, también de Querétaro, es San Juanito con su Rosado de Malbec, y un vino que no conocíamos de su portafolio, llamado Abolengo de Don Juan, elaborado con base de Tempranillo (que ellos llaman “Tinta de Bernal”) y complementado con un 25% de Malbec.

En la penúltima posición del medallero, no por ello menos importante, hace su presencia otra casa de Guanajuato que está llamando mucho la atención, Tres Raíces, que recorrimos en el pasado “Conversatorio” sobre Enoturismo en Guanajuato. En este certamen se llevó Bronce🥉 para su Merlot y Sello de Aprobación🏅 para su Cab. Sauv.
Y finalmente, “Recomendados”🏅
Cierra la lista, con sólo un vino considerado en esta categoría, el Santos Brujos Tempranillo de Viñas del Sol en Valle de Guadalupe, único representante de Baja California, el mayor productor en México. Este vino bajó su nivel, ya que el año pasado obtuvo presea de Bronce.
No ganaron en esta edición
Entre las casas que han participado en ediciones anteriores y en este no obtuvieron reconocimiento se encuentran L.A. Cetto y Viñedos de la Reina de Baja California, así como Bodegas del Viento de Coahuila.
También resalta, después de los avasalladores triunfos en Bacchus y en Bruselas, que no aparezca entre los ganadores la vinícola El Cielo; sin duda no se puede participar en todos los concursos.
De los principales estados vinícolas del país no hay ganadores de Aguascalientes, Chihuahua, San Luis Potosí ni Zacatecas.
A manera de conclusión
Con gran alegría descubrimos que se trata de otro concurso internacional en el que el vino mexicano supera sus participaciones anteriores. Parece ser que sí es tendencia para nuestro vino entrar en el gusto del paladar extranjero (o al menos el de los jueces 👨🏻⚖️😉), como los tres jurados compuestos en su mayoría por españoles en Bacchus, internacionales en Bruselas y americanos en Decanter lo demostraron este año.
Como sinceras recomendaciones, en primer lugar sugerimos con cariño a todas las vinícolas que se deciden a participar, a enviar con precaución sus datos, tomando en cuenta cómo aparecerán en la lista de resultados que se publica. Parece una obviedad, pero seguro que tiene mucho más impacto reconocer a simple vista, sin conocimientos previos, que una sola casa, y de una región emergente, se llevó el segundo lugar de medallas, en lugar de aparecer por marcas comerciales individuales.
También recomendaríamos a los productores, sobre todo a las asociaciones que los reúnen (como la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro, Uva y Vino de Guanajuato, SomosVid en Aguascalientes) a animarlos a que participen; las recompensas son muchas, el costo es moderado y el riesgo nulo.
En suma, podemos alegrarnos sin dormirnos en los laureles del triunfo. Aún quedan muchos retos para el vino mexicano, como alcanzar a los vinos de países no tan reconocidos como Georgia o Grecia en el primer lugar de este concurso. Pero sin duda podemos estar contentos, de los tres concursos que seguimos, en los tres se rompió el récord de reconocimientos obtenidos. ¡Que viva el (buen) vino mexicano! 🎉🇲🇽🍷
Fuentes
sep'19
revista "Decanter World Wine Awards 2019 The Winners", versión digital
"Decanter World Wine Awards 2019: Top trophies revealed"
Media Centre - Decanter World Wine Awards
artículos blog 🍇Tinta de uVa🖋 de Taller del Vino
17 may’19
"El mejor año para México en el Concurso Mundial de Bruselas 2019"
14 mar’19
"Rompen récord vinos mexicanos en el concurso español Bacchus 2019"
5 may’18
"Reseña evento 90 y Más por Guía Catadores del Vino Mexicano"
20 ene’18
"Resumen revista Decanter ene’18"
Guía Catadores del Vino Mexicano 2019, Ed. Planeta Mexicana
páginas de Facebook y sitios web de los productores
Imágenes
Todas las imágenes fueron tomadas de las páginas de los autores, principalmente de los propios Decanter World Wine Awards, así como de la versión digital de la revista. Las imágenes de los vinos ganadores provienen de las páginas de Facebook y sitios web de los productores. Todas se incluyen aquí sin ánimo de lucro y no pretenden infringir derechos de autor, sólo con intención informativa y de difusión, y se retirarían a solicitud de los autores.
Las gráficas fueron creadas por TdV y se publican bajo la licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional CC BY 4.0, por lo que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre y cuando se acredite la fuente (@Taller del Vino) y se indique si se han realizado cambios.
Comentários