Reseña concurso de cata Tesutā D’Or 2018
- Francisco Sandoval
- 23 jun 2018
- 6 Min. de lectura
¡Se me cumplió el sueño de participar en un concurso de cata!
La ilusión me nació cuando conocí en Facebook el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, organizado por una distribuidora de vinos en España, alternando como sedes un año Madrid y al otro Barcelona. Se trata de un concurso grande, ya bien posicionado, que ya va por su 12ª edición. Este año participaron 120 parejas (presumen que las entradas se agotaron en menos de 5 minutos), la inscripción sale en 200 euros y se otorgan premios por 30 mil. Está dividido en dos fases y se prueban 7 vinos en cada una, donde se califican los mismos parámetros que en el que participamos (ver más adelante), a excepción del grado de alcohol. También a diferencia del nuestro, hay comentario de cata, que se valora sólo en caso de empate. En este enlace pueden ver un breve video, para que vean lo grande y organizado que está.
Sueño cumplido

El sueño se me cumplió con el concurso Tesutā d’Or 2018, auspiciado por la Asociación de Sommeliers Mexicanos, con la ejecución a cargo de Grupo Gemaric, y llevado a cabo el pasado lunes 4 de junio en el elegante Hotel St. Regis de la CDMX.
Al igual que el concurso español, también se trató de una competencia de cata en parejas, donde se tuvieron que distinguir (o en su defecto, adivinar) siete características de los vinos probados a ciegas: región, uvas, productor, marca, añada ¡y hasta grados de alcohol! Como en el premio español, también estuvo dividido en dos etapas, sólo que en la primera se evaluaron 5 vinos y en la segunda 10. La inscripción fue más moderada, de 600 pesos, y en la misma proporción los premios, que sumaban 33 mil pesos.
La verdad es que no pude descubrir por qué se llamó así el concurso. El traductor de Google, por “Tesutā” devuelve “En la prueba”, traduciéndolo del letón (que será de Letonia, supongo). Y el “D’Or” pudiera ser un guiño a la Côte d’Or francesa, la “Costa Dorada” o “Costa de Oro”. Así que tal vez estamos “En la Prueba de Oro”. Tal vez los amigos de Grupo Gemaric que organizan el evento pudieran sacarnos de la duda…
Preparación
Al inscribirme al Concurso me proporcionaron un listado de regiones vinícolas de donde podrían provenir los vinos que cataríamos, únicamente divididas en 63 del Viejo Mundo y 27 del Nuevo, ¡un total de 90! Así que después de clasificarlas por tipo de vino (espumosos, blancos, rosados, tintos, fortificados y de postre), me dispuse a estudiar probando diferentes vinos. Fueron varios días de arduo estudio, aquí les dejo unas fotos de los vinos estudiados.
rosados franceses de diferentes regiones: Ródano, Provenza y Loira
dos Nebbiolos mexicanos, la única cepa o región de México incluida en el listado
dos tintos más estudiados: un Malbec argentino y uno de la subregión Médoc en Burdeos
cuatro jereces de los que podían ser incluidos: Fino, Amontillado, Oloroso y Pedro Ximénez
Además de tanto estudio intenté organizar un evento de preparación en el que simularíamos la etapa preparatoria, pero que tuvo que ser cancelado por falta de quórum. Y el mismo día el amigo Adrián que había invitado a participar me dio la mala noticia que no podría encargar su negocio el día del evento, por lo que me quedé sin pareja… Pero no me desanimé y estuve listo para el Concurso.
El concurso

Después de tanta expectativa finalmente llegó el día del Concurso. Llegamos todos muy puntuales antes de las 10 de la mañana, muy formales y nerviosos. Aquí pueden ver un video de todos los participantes a la espera para empezar a concursar. Como les contaba estuvo dividida en dos rondas, en la primera participamos todas las parejas inscritas (un total de 18 de un máximo de 30) y las 10 mejor calificadas en esta etapa pasamos (sí, porque sí pasé! 😊) a la final (con borrón y cuenta nueva), donde degustamos otros 10 vinos.
Para anunciar los resultados nos hicieron chutarnos la final del concurso Master of Champagne 2018, un largo y complicado concurso sobre esta renombrada región, con dos pruebas de cata a ciegas en voz alta y dos de servicio, la primera en inglés y la segunda un dificilísimo servicio de sabrage (abrir la botella con un sable 😳) y cascada de Champaña. Después hubo más pruebas de conocimiento y servicio ante un jurado compuesto por personalidades del mundo del vino, como la editora del suplemento Buena Mesa del periódico Reforma y sommeliers y comercializadores.
Los vinos
Los cinco vinos que probamos en la fase eliminatoria fueron:
un Cava (espumoso de España), que para mi gusto estuvo servido un poco tibio y ya no tenía burbuja
un Albariño de Rías Baixas en Galicia, también en España
un Chablis (elaborado 100% con la uva Chardonnay) de Borgoña
un tinto de Rioja, Gran Reserva, de uvas Tempranillo y Graciano
y un Malbec argentino, específicamente de Mendoza, del que adiviné hasta el productor, Terrazas de los Andes 🤓😉
No hay fotos porque en ese momento no contábamos con celulares, y ya que lo tuve se me pasó tomarla 😊.
Los de la fase final estuvieron dificilísimos, al menos para mí. Sacando la información de las etiquetas en las fotos, en el formato tradicional TdV
Productor, Vino y añada (s/a si no se indica en la etiqueta)
(uvas si no se indican en el nombre del vino)
Denominación / Región, PAÍS
les puedo contar que fueron:
dos de los blancos y un extraño Pinot Grigio rosado
otros dos tintos y el segundo rosado
el resto de los vinos: tres tintos y un blanco
3 blancos
Huber, Grüner Veltliner (esa es la uva) Terrasen s/a
Traisental, Niederösterreich (Austria baja) AUS 🇦🇹
Joh. Jos. Prüm, Graacher Himmelreich Kabinett 2016
(100% Riesling, por el término Kabinett que se refiere al nivel de azúcar al ser cosechadas las uvas 🤓)
Mosela, ALE 🇩🇪
Terrazas de los Andes, Torrontés Reserva 2017
Salta, ARG 🇦🇷
2 rosados
(intercalados, en la foto de las copas pueden ver que se sirvieron en las posiciones 3 y 5)
Vie di Romans, Dessimis Pinot Grigio (esta última también es la uva) 2012 (tal vez de ahí el color)
DOC Friuli, Venecia, ITA 🇮🇹
Domaines Ott, Château Romassan 2016
(por la denominación debe ser 100% Mourvèdre)
AOP Bandol, Provenza, FRA 🇫🇷
¡5 tintos!
Cloudy Bay, Pinot Noir 2011
Marlborough (el listado incluía a Wairarapa, no a esta región), NZA 🇳🇿 (Nueva Zelanda, no Neza 😉)
Isole e Oleana (el mismo productor da nombre a su vino) 2014
(100% Sangiovese)
DOCG Chianti Classico, Toscana, ITA 🇮🇹
Olga Raffault, Les Piasses 2010
(100% Cabernet Franc, por la denominación)
AOP Chinon (esta sí que no estaba en el listado 🤔), Valle del Loira, FRA 🇫🇷
Louis Claude Desvignes, Morgon 2013
(100% Gamay)
AOP Morgon (uno de los 10 Beaujolais Cru), Borgoña, FRA 🇫🇷
Bodegas Numanthia, Numanthia 2014
(100% Tinta de Toro)
DO Toro, Zamora, ESP 🇪🇸
La verdad es que la selección no fue tan amplia en los tipos de vino (en el listado había espumosos, vinos fortificados y varios de postre de los que no se sirvió ninguno), pero sin duda fue interesante, variada y todos buenos vinos. Y como pueden ver fue difícil: dos rosados complicados, tres sub-regiones francesas muy específicas (Bandol, Chinon y Morgon) y al menos para mí fue la primera vez que probé la uva austriaca Grüner Veltliner.
También creo que sería mucho más didáctico mostrar los vinos justo después de haberlos catado, para tener más presente lo que se acababa de probar e identificar fallos. Y la próxima vez me traigo mis notas y no las hago en las mismas hojas de respuesta...

La pareja ganadora, los sommeliers Grecia Guerrero y Óscar Nicanor (al centro en la foto), se llevaron el título de Mejores Catadores de México 2018, además de 20 mil pesos nada despreciables para que se compraran algo bonito. En la página de Facebook de Grupo Gemaric encuentran los videos de la presentación de los vinos y el anuncio de los ganadores.

Unas últimas palabras
Finalmente me quedo con el aprendizaje de que me queda muuuuucho por seguir aprendiendo… Probar todas las regiones del listado, y hacer más catas comparativas para aprender a distinguir diferencias entre cepas y regiones.
Por último quisiera expresar un sincero agradecimiento a todos los organizadores de esta bella experiencia, al Sommelier Marcos Flores, “Somm Marc”, a la amabilísima Jennifer Casco y todo el equipo de atentos chicos de Grupo Gemaric que organizaron y llevaron a cabo el concurso. Ojalá que los sigan organizando y, sobre todo, ¡que los sigan abriendo a todo el público para que podamos disfrutarlos!
Comments