top of page

Reseña evento 90 y Más por Guía Catadores del Vino Mexicano

Actualizado: 1 jul 2019

Pues como ya comprendí que no me puedo retrasar mucho con las reseñas de los eventos a los que asistimos, porque pierden actualidad, aquí les comparto la del evento 90 y Más, dentro de la Expo Sirha (una reconocida exposición anual para profesionales de la hostelería, con diversos concursos de cocina, maridaje y café) realizada en el WTC de la CDMX. Organizado por la Guía Catadores del Vino Mexicano, supuestamente estaba enfocado a dar a conocer los vinos calificados con 90 puntos y más en la recientemente publicada edición 2018.


Me enteré por casualidad, un día antes de que terminara, por una amable invitación de un compañero del grupo de Facebook Vinos Mexicanos y Vinícolas de México, que estaba atendiendo el stand de la Bodega Rivero González.


Les voy a ser sincero, la verdad es que no confío mucho en puntuaciones que no hacen público su sistema de calificación. Además agregaría que prefiero las calificaciones a ciegas, en donde ningún aspecto del vino (bodega, marca, precio, uvas, compromisos comerciales, y un largo etc.) puede predisponer, a priori, al juez para tendenciar su calificación. De esta Guía desconozco si la cata se lleve a cabo así (no está publicado), y sólo se sabe que publican aquellos que hayan obtenido de 86 puntos en adelante.


Lo que es indudable es que junto con la guía competencia de Art Boden, se han establecido como la referencia para estar al día en el surgimiento de nuevas zonas y vinícolas, así como para tomar el pulso al vino mexicano: qué uvas se están produciendo más, cuáles son las que más gustan, qué proyectos y etiquetas nuevas hay en el mercado, quiénes se mantienen entre los mejores calificados y qué vinos se van moviendo... Además, como no iba a poder ir al Tinto Mx Festival, este se convirtió en el evento del mes.


Ya sabía que había salido la Guía, aunque todavía no la había adquirido, por lo que en cuanto supe de este evento me lancé a la tienda del Tío Don Carlos más cercana (Sanborns) a hacerme con un ejemplar, para ya irme saboreando los vinos que podría probar al día siguiente.


Bocuse D’Or América 2018
vista del prestigioso concurso Bocuse D’Or América

No pude llegar desde las 11 de la mañana como pretendía pero, aunque había mucha gente en la expo y los concursos que se estaban celebrando, esta sección, llamada algo pretenciosamente "El Salón de los Grandes Vinos Mexicanos", estaba un tanto vacía, como que el evento no tuvo mucha promoción... Así que pude dedicarme a recorrer tranquilamente todos los stands y degustar todos los vinos que quise. A continuación les cuento los que esperaba conocer que encontré en la exposición, en el orden en el que los recorrí.

 

Vinos probados


Viñas del Sol

vinos Santos Brujos: Tempranillo 2014 y Chardonnay 2017
los Santos Brujos probados: Tempranillo 2014 y Chardonnay 2017

Esta fue una de las principales atracciones del evento, los creadores de los Santos Brujos, vinos biodinámicos que han llamado mucho la atención desde que salieron y que por estar elaborados con dicha técnica (sin fertilizantes, con levaduras naturales y cuidando el medio ambiente, entre otros factores), no son económicos. Sus tres vinos aparecen en la Guía, y para la ocasión convidaron dos: su Tempranillo, que con 95 puntos fue el mejor de la categoría Orgánicos-Biodinámicos, que me pareció muy rico, con muy buen cuerpo, un vino fino y bien elaborado, lamentablemente fuera de mi presupuesto, y su Chardonnay (91), súper aromático, dulce y sabroso. Sólo faltó su Rosé (90) hecho con uva Tempranillo, del que nos contaron que su producción es muy limitada y prácticamente está toda comprometida, por lo que deciden promocionarlo poco.


Bodega Rivero González


vinos blancos de Rivero González: Blanco y Scielo Chardonnay
los dos blancos de Rivero González: Blanco y Scielo Chardonnay
vino Naranja de Rivero González
el interesante vino Naranja de Rivero González, con su novedosa etiqueta

De esta casa de Parras, Coahuila, de los que ya había probado todos sus tintos en algún otro festival, me acerqué para probar sus blancos y rosados. El primero fue el Scielo Chardonnay, que no aparece en la Guía, muy rico en aroma y en boca, sin madera, joven. Después vino el Rivero González Blanco (89), hecho interesantemente de uva Cab. Sauv., sin madera, menos expresivo que el anterior, totalmente blanco, no como en añadas anteriores que aunque se llamase blanco más bien parecía un rosado. En tercer lugar probé el Rivero González Rosado (90), este de uva Merlot, de color rosa clarito, salmón; expresivo en el aroma, y en boca amarguito, tánico, seco.





Por último tuve la oportunidad de probar la novedad de la casa, su vino Naranja, elaborado con uva Palomino, y según me explicaron macerado en “cáscaras” de Riesling. Interesantísimo, muy seco, más parecido a un Jerez blanco (Fino o Manzanilla) que a un rosado. Aromas complejos, a mi me olió como a cebolla… pero no desagradable. Su etiqueta, como las de la línea Scielo (que a mí me parece una escalera que sube al cielo, Stairway to Heaven), es novedosa: troquelada, a puntos en la parte superior y a rayas en la inferior, y pegada a la botella de forma diagonal, "chuequita", lo que la hace más llamativa. Por ser un vino artesanal su precio es alto (alrededor de $750), así que me decidí a llevarme un Scielo Chardonnay, que se ajustaba a mi presupuesto (salió en $250).


De Cote Casa Vitivinícola

dos etiquetas con el diseño anterior de vinos De Cote: Tempranillo-Shiraz y Reserva
dos etiquetas con el diseño anterior de De Cote: Tempranillo-Shiraz y Reserva, ambos 2013

Representando al centro del país me acerqué a De Cote, la bodega queretana de las que les conté en el post colaborativo que organizó Mi corazón en el mundo del Vino. Quería ver si estaban convidando la línea Gran Reserva, en especial el Tempranillo Shiraz que obtuvo 91 puntos o el Inédito Clarete (90), otra mezcla innovadora como todas las de esta línea, realizado con uvas Tempranillo, Cab. Sauv. y Shiraz. Como no había degustación de ninguno de estos, probé la añada 2013 de dos etiquetas: Reserva, hecho con uvas Merlot, Cab. Sauv. y Shiraz (que es el que pasó a ser Atempo) y me pareció sequísimo, aunque no amaderado, y el Tempranillo-Shiraz, interesantísimo en el aroma, con la notita que yo llamo “de establo”, que se confirmaba en boca, seco, olvidable.

Hilo Negro Viñedos y Bodega

vinos Hilo Negro: Escala (Magnum y regular) y Zigzag
los vinos Hilo Negro probados: Escala (versiones Magnum y regular) y Zigzag

Esta bodega de Valle de Guadalupe la descubrí cuando estaba buscando un vino a base de Nebbiolo para comparar con el Clos la Mar que traje de Bodegas Vega-Manchón en Guanajuato. Con nombres tomados de tipos de costura y una imagen muy bonita, homogénea, probé su Escala, que con 95 puntos fue el mejor Syrah de la guía, súper rojo, granate, con un aroma muy intenso y agradable, y al gusto seco, un tanto salino, “mineral”, lo que la verdad me hace dudar que sea el mejor Shiraz del país… También probé el Zigzag (94), una mezcla de Nebbiolo y Syrah, el vino con el que me gustaría hacer la cata comparativa con aquel de Guanajuato, que me pareció algo alcohólico, frutal y a la vez muy tánico.


De los que aparecen en la guía faltó el Ric Rac (92), otro ensamble de Cab. Sauv., Syrah y Nebbiolo. En su lugar, aunque este no sale en el libro, se encontraba Invisible, su vino blanco que en la añada 2017 fue creado con las tres uvas blancas principales: Sauvignon Blanc, Chenin Blanc y Chardonnay. Lo hallé complejo, aunque nada espectacular.


Lomita

vino Discreto Encanto de la Lomita
el Discreto Encanto de los vinos de la Lomita

De esta casa de Valle de Guadalupe, el chico que la atendía nos contó que al haber visto poca participación en el evento decidió vender las botellas que llevaba a La Europea, por lo que ya no tenía el Singular (93), el mejor mezcla base Tempranillo, complementado con las uvas bordolesas Cab. Sauv. y Cab. Franc, ni el Sacro (93), también Cab. Sauv. pero ensamblado con Merlot.

En cambio nos compartió su vino blanco, llamado Discreto Encanto (89), mezcla de uvas Sauv. Blanc y Chenin Blanc; aromático, dulce. Además, en copas envinadas al estilo italiano, el tinto Pagano (93), 100% Grenache, el mejor de esta uva, con un año de barrica, más uno más en botella. Al principio me dio un guiño de humedad, pero poco a poco fue abriendo a un aroma delicioso, con súper buen cuerpo, delicado, fino y redondo, por lo que adquirí una botella por $550.


Bodegas Vega-Manchón (Cuna de Tierra)


De esta vinícola que conocí a principios de año en Dolores Hidalgo, Guanajuato, probé de nuevos el Torre de Tierra Blanco (87), que me pareció un poco alcohólico (aún siendo blanco), intenso, perfumado, mantequilloso. Al probarlo juré que me supo a pimiento, nota común de los vinos Cab. Sauv. y que confirmé en boca, aunque al poner más atención noté que dicho aroma provenía del stand de los pimientos del padrón españoles (“unos pican y otros no”) que estaban calentando a la entrada del Salón, en lo que me pareció un desacierto ya que lo llenaba todo de su aroma, y seguro que no fui el único que creyó percibirlo en un vino…


Cuna de Tierra Blanco
un lanzamiento reciente, Cuna de Tierra Blanco

También probé por primera vez el nuevo Cuna de Tierra Blanco, “elaborado con un ensamble en el que predomina la variedad Semillón complementada con Sauvignon Blanc”, según se lee en su contraetiqueta, y el Tierra de Ángeles (91), un vino 100% de uva Nebbiolo, que según relataron en la visita no están cultivando, sino que la traen de Ensenada, y que elaboran en exclusiva para la tienda de vinos Bodegas Alianza.

Y por último, aunque no lo estaban dando a probar (su producción es muy limitada, sólo 10 mil botellas, numeradas a mano), traían el Tacuche (93), un potente ensamble de Cab. Sauv., Merlot, Malbec y Syrah, que me contaron en el viñedo diseñaron en honor a la mascota del dueño, del que me hice de una botella, también por $250.


Vinos Wagner

Vinos Wagner: Rolu Tinto y Tempranillo
los Vinos Wagner que tuve el gusto de probar: Rolu Tinto y Tempranillo, ambos 2012

Ya para el final del evento al fin llegó la amabilísima chica que atendía el stand de esta vinícola del menos conocido Valle de San Vicente en Baja California, que tenía muchas ganas de probar. No decepcionaron, ya que se trata de vinos bien elaborados, nada baratos. Siguiendo su recomendación probé primero el Rolu Tempranillo (95), el mejor de la categoría, un vino con capa altísima, muy opaco, que no dejaba ver nada al otro lado de la copa. Con muchísimo cuerpo, aunque fue servido un poco tibio, estuvo riquísimo, corpulento y bien balanceado.

En segundo lugar probé el Rolu Tinto (91) que por tener una menor calificación pensé era un ensamble de las uvas que no se utilizaron en los dos monovarietales más Syrah, pero descubrí que al contrario, es el vino premium de la casa, el que se elabora con las uvas más seleccionadas. Como ya fue de los últimos que tomé ya no tengo ni notas, pero lo recuerdo riquísimo, un vino serio y formal, junto con el Pagano y el Santos Brujos los que me parecieron los tres tintos más ricos del evento. Y no llevaban el Rolu Nebbiolo (93), en otra ocasión me tocará probarlo...


 

Bodegas faltantes


Hubo otras vinícolas que esperaba conocer que no estuvieron, como dos bodegas de Coahuila, específicamente de lo que se conoce como la Sierra de Arteaga, al sur de Saltillo: Bodegas del Viento de quienes quería probar sus vinos Sol de Noche (ensamble de Cab. Sauv., Merlot y Shiraz) que en su añada 2013 obtuvo 92 puntos y en la 2015, 90; su Pinot Noir (91) que fue el mejor de esta variedad tan compleja y difícil de cultivar, además de su Merlot (88).

La otra era Bodega Los Cedros, con sus etiquetas Fusión (90), el vino tinto revelación del año, un coupage de Shiraz, Merlot y Cab. Sauv.; Malbec (89) y su Rosado (88) elaborado con uvas Malbec y Shiraz. También del estado, aunque de la zona de Parras, esperaba encontrar a San Juan de la Vaquería, ya que su Cab. Sauv. (90) fue el ganador en la cata de dicha uva para la revista Robb Report México.


De bodegas “nuevas” de Ensenada (al menos para mí 😉) quería conocer a Bodegas Henri Lurton, propiedad de un bordelés que ya posee un château en Margaux y ahora ha decidido probar suerte en Baja California. Por lo que se lee en la Guía, ha irrumpido con nuevos métodos, como fermentar en las propias barricas de guarda, y al parecer le han dado buenos resultados, como lo demuestra haber sido reconocida como Bodega Revelación, además de ganar las categorías de mejor Cab. Sauv. (96) y Chenin Blanc (93). Además colocó otras dos etiquetas en el libro, Le Nebbiolo (94) y Le Syrah (93).


 

Conclusión


Ya cerca del final reconocí por ahí al autor de la Guía, Rodolfo Gerschman, pelón, amable. Me animé a pedirle si me autografiaba mi ejemplar, y a la pregunta de qué recomendación haría a alguien que quisiera ser periodista de vinos me respondió con el que tal vez sea el más sabio consejo: aprender a escribir. Agradecí la recomendación y me estoy proponiendo seguirla.

dedicatoria de Rodolfo Gershman en Guía Catadores del Vino Mexicano 2018
dedicatoria del autor Rodolfo Gershman en mi Guía Catadores del Vino Mexicano 2018

reconocí por ahí al autor de la Guía, Rodolfo Gerschman... a la pregunta de qué recomendación haría a alguien que quisiera ser periodista de vinos me respondió con el que tal vez sea el más sabio consejo: aprender a escribir

Poco después me encontré al amigo Padillita, que acababa de participar en la Copa Mexicana de Barismo, lo guié a los mejores vinos que podía probar y luego nos fuimos a celebrar su buen resultado en el certamen.

vinos Pagano y Tacuche
las compras del evento: vinos Pagano y Tacuche, para cuando tomé la foto el Scielo Chardonnay de Rivero González ya había desaparecido…

En suma fue un evento interesante, muy apacible porque tuvo muy pocos visitantes (lo que sin duda no convino a las bodegas participantes). Le faltó difusión y tal vez la promoción y el nombre del evento estuvieron mal enfocados, ya que ni se pudieron probar todos los vinos que obtuvieron los 90 puntos o más en la Guía, ni las vinícolas participantes mostraron únicamente los vinos de dicha categoría, sino su portafolio completo. En conclusión le caería bien algo de mayor promoción y tal vez un cambio de enfoque, aunque sin duda fue un evento agradable y que seguiremos en futuras ediciones.


 

Comentários


bottom of page