Vinos mexicanos ganadores en el Concurso Mundial de Bruselas 2018
- Redacción TdV
- 7 jul 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2019

El pasado mes de mayo se llevó a cabo el Concurso Mundial de Bruselas en Haidian, una de las provincias de la capital china, Pekín. El auge del mercado chino, tanto en consumo como en producción, fue lo que llevó a que por primera vez saliera el Concurso de Europa. Para ejemplificarlo, el dossier del evento relata que tan sólo entre 2015 y 2016 el área de viñedos creció en 17 mil hectáreas, ¡casi tres veces toda la superficie cultivada en nuestro país!
En esta edición se evaluaron 9,180 vinos, de los que 2,692 (29%) recibieron medallas, de las que reparte el Concurso: 97 Gran Oro🎖 (1%), 854 Oro🥇 (9%) y 1,741 Plata🥈 (19%). Para garantizar su calidad, este fue el primer concurso en el mundo en el que se estableció un control a posteriori de los vinos premiados, para garantizar que sean iguales a los que se encuentran en el mercado, y que no se haya enviado un vino especialmente hecho para participar en el certamen.

Los vinos fueron evaluados por un enorme panel de más de 330 jueces, de 48 nacionalidades distintas. En este concurso predominan los periodistas de vino, que alcanzan el 60% del total (a diferencia del de la revista inglesa Decanter, donde la mayor parte son Masters of Wine y Master Sommeliers), aunque no se desglosa la lista completa (en el inglés sí). Entre ellos destacó el mexicano Carlos Borboa, quien es el encargado de organizar la versión México Selection de este Concurso, que obtuvo el premio Benchmak-Taster Awards, aunque en la página no se describen los parámetros de dicho reconocimiento. Debemos buscarlo para entrevistarlo y que nos cuente…

A nivel mundial los países más ganadores son los del Viejo Mundo: Francia, España, Italia y Portugal. Destaca China en el 5to lugar, seguido de Chile y Sudáfrica, como puede verse en la imagen:

Resultados de vinos mexicanos
La página web del Concurso destaca la participación mexicana diciendo
"2018 es también un año extraordinario para México. Con un total de 32 premios, el país recibió el mayor número de medallas en la historia de su participación en el concurso.”
Sin duda fue un magnífico año para los vinos mexicanos, que recibieron las mencionadas 32 medallas, un total sin precedente que superó por mucho el mejor resultado de 20 obtenido en 2016. Además resalta que los premios estuvieron repartidos entre 20 bodegas de la mayor parte de estados que producen vino, sólo faltaron Aguascalientes, Zacatecas y el recientemente incorporado San Luis Potosí.
Los principales medallas obtenidas son:
Gran Oro

Este año se obtuvo 1 Gran Oro🎖 para Hacienda de Encinillas 2015 de Vinos Encinillas en Chihuahua. Un ensamble bordelés clásico de Cab. Sauv., Merlot, Cab. Franc y Petit Verdot que tuvimos la oportunidad de probar en la pasada edición del Festival 100 Vinos Mexicanos, aunque fue la añada 2014.
No es la primera vez que un vino mexicano gana medalla Gran Oro, ya habían logrado esta distinción un espumoso (Brut Reserva 2013 de Viña Doña Dolores), un vino blanco (Chenin Blanc 2010 de L.A. Cetto) y tres tintos (Misión Tinto 2009 de Santo Tomás, Malbec 2012 de Casa Madero y Casta Tinta Syrah 2013 de Casta de Vinos). Sin embargo, sí es la primera vez que un vino de Chihuahua logra este reconocimiento.
Oro
Se lograron 2 Oros 🥇: para el Atempo Rosado 2017 de Bodegas De Cote en Qro., elaborado con uvas Tempranillo y Merlot, el primer rosado mexicano en ganar en esta competición, y para Eclipse 2015 de El Cielo en Valle de Gpe., un vino hecho con base de Cab. Sauv. y aunque en la página del Concurso no se especifica qué otras uvas, la Guía Catadores 2018 dice que está complementado con Merlot y Nebbiolo.
Plata
En este certamen se obtuvo la nada despreciable cantidad de 29 medallas de Plata🥈.
Entre ellas se destacan, por uvas que fueron premiadas por primera vez:
los dos primeros Pinot Noir mexicanos en ser galardonados: el 2016 de Bodegas del Viento de Coahuila (que también obtuvo la misma presea para su Sol de Noche 2015) y el 2014 de Viñedos de la Reina de Baja California, casa que también es la primera vez que participa y gana
Casta Tinta Petit Verdot 2014 de Casta de Vinos, una uva que es poco frecuente ver vinificada como monovarietal

el Flor de Roca 2015 también de Casta de Vinos, este elaborado con uva Ruby Cabernet

primer Tempranillo, el Santos Brujos 2014 de Viñas del Sol, también el primer vino biodinámico en ser premiado, y que probamos en el evento 90 y Más de la Guía Catadores

primeros ensambles base Malbec para el Selección 2016 de Monte Xanic, que es completado con Merlot y Cab. Sauv. y para el Previo 2015 de una casa en Querétaro que no conocíamos, Paso de Serra, ensamblado también con Merlot, pero con Shiraz
Por bodegas premiadas por primera vez, resaltan:
Viñedos Azteca de Qro., con su Cahuayo 2017, un ensamble de Cab. Sauv. con Malbec que habrá que buscar para probar

Vinícola Regional de Ensenada, con su Inspiración Coco Nebbiolo 2014, un vino fabricado totalmente con esta uva italiana, y que es tan novedoso que no aparece ni en la Guía Catadores 2018, ni en la página de Facebook de la vinícola ni en su web, que está en construcción
Y finalmente el Legat Cabernet Franc 2012 de Viña de Frannes en Valle de Gpe., un vino doblemente novedoso ya que es la primera vez que la vinícola recibe una medalla y es el primer vino de esta uva que resulta premiado, aunque no es monovarietal, está complementado con Merlot. De esta bodega además fue galardonado su vino insignia, el Pater 2015, un ensamble 50-50 de Cab. Sauv. con Merlot.

Otros resultados relevantes
Resulta muy relevante que este año fallaron los tres vinos que habían sido los más constantes de la competencia: el Petite Sirah de L.A. Cetto (casa que no obtuvo ninguna otra medalla, por lo que no sabemos si envió muestras o no) que había obtenido 8 preseas. Así mismo, de Casa Madero los vinos Casa Grande Chardonnay y Casa Grande Shiraz, que habían ganado en 9 y 6 ocasiones respectivamente, este año no obtuvieron reconocimiento.
Por otra parte, el máximo ganador por número de medallas fue la vinícola El Cielo de Valle de Guadalupe, con una de Oro 🥇para su Eclipse 2015 y 4 de Plata 🥈para Capricornius 2015 (blanco), Copernicus 2014, Polaris 2012 y Rosas & Xocolate 2015 (tintos).

Los resultados completos se pueden consultar en http://results.concoursmondial.com/
¡Enhorabuena para el vino mexicano que al parecer sí va marcando tendencia y resaltando cada vez más en concursos internacionales!
Nota sobre las imágenes: todas fueron tomadas de las páginas de los autores, principalmente de la del propio Concurso Mundial de Bruselas, así como de las páginas de Facebook y sitios web de los vinos ganadores. Se incluyen aquí sin ánimo de lucro y no pretenden infringir derechos de autor, sólo con intención informativa y de difusión, y se retirarían a solicitud de los autores.
Comments